“Samsung está que explota”
Todo empezó cuando en mitad de un vuelo en Estados Unidos que hacía el trayecto de Louisville, Kentucky a Baltimore, Maryland , aún sin despegar tuvo que ser evacuado ya que un “Samsung Galaxy Note 7” comenzó a echar humo. Todos los pasajeros y la tripulación fueron desalojados a través de la puerta principal de la cabina.
El propietario del teléfono contó que el teléfono tenía apenas meses, y este en el momento del vuelo estaba apagado y no estaba conectado a ningún tipo de cargador.Cuenta que notó que el teléfono se empezaba a recalentar dentro de su bolsillo. Cuando ya este comenzaba a arder lo arrojó al suelo del avión, fue entonces cuando el teléfono comenzó a emitir humo.
Las aerolíneas estadounidenses y de otros países, como Emiratos Árabes Unidos, habían desaconsejado el uso o la carga de los Galaxy Note 7 en sus vuelos, e incluso la inclusión del celular dentro del equipaje chequeado, pero en este caso no había ocurrido nada de esto, el teléfono estaba “inerte”
En septiembre, Samsung les pidió a sus clientes que dejaran de usar el teléfono o lo devolvieran para cambiarlo por otro, y dijo que había identificado y resuelto el problema totalmente.
La empresa calculó que había 2,5 millones de celulares afectados y los llamó a revisión para repararlos.
Pero a finales de mes, tras haber asegurado previamente a sus clientes y a las agencias de seguridad que los dispositivos reparados eran seguros, declaró que estaban investigando nuevos fallos en algunos de los teléfonos ya reemplazados. Esta nueva investigación surge de las declaraciones de varios clientes que dicen que sus teléfonos en algunas ocasiones están demasiado calientes para acercarlos a la oreja durante una llamada.
Después de que hubiera quejas en internet, y saber que los móviles se incendiaban cuando se cargaba la batería, Samsung halló que una celda de batería fabricada por uno de sus dos proveedores causaba que se incendiara el teléfono.
La retirada ocurre en un momento crucial de ventas en el ámbito de la telefonía, y que Apple en la siguiente semana anunciaría su nuevo teléfono.
El propietario del teléfono contó que el teléfono tenía apenas meses, y este en el momento del vuelo estaba apagado y no estaba conectado a ningún tipo de cargador.Cuenta que notó que el teléfono se empezaba a recalentar dentro de su bolsillo. Cuando ya este comenzaba a arder lo arrojó al suelo del avión, fue entonces cuando el teléfono comenzó a emitir humo.
Las aerolíneas estadounidenses y de otros países, como Emiratos Árabes Unidos, habían desaconsejado el uso o la carga de los Galaxy Note 7 en sus vuelos, e incluso la inclusión del celular dentro del equipaje chequeado, pero en este caso no había ocurrido nada de esto, el teléfono estaba “inerte”
En septiembre, Samsung les pidió a sus clientes que dejaran de usar el teléfono o lo devolvieran para cambiarlo por otro, y dijo que había identificado y resuelto el problema totalmente.
La empresa calculó que había 2,5 millones de celulares afectados y los llamó a revisión para repararlos.
Pero a finales de mes, tras haber asegurado previamente a sus clientes y a las agencias de seguridad que los dispositivos reparados eran seguros, declaró que estaban investigando nuevos fallos en algunos de los teléfonos ya reemplazados. Esta nueva investigación surge de las declaraciones de varios clientes que dicen que sus teléfonos en algunas ocasiones están demasiado calientes para acercarlos a la oreja durante una llamada.
Después de que hubiera quejas en internet, y saber que los móviles se incendiaban cuando se cargaba la batería, Samsung halló que una celda de batería fabricada por uno de sus dos proveedores causaba que se incendiara el teléfono.
La retirada ocurre en un momento crucial de ventas en el ámbito de la telefonía, y que Apple en la siguiente semana anunciaría su nuevo teléfono.
Mª de las Cruces López Sánchez-Camacho
Lo aceptemos o no, Samsung es una marca consolidada en el mercado de móviles, por ello, no puede permitir que suceda este tipo de acontecimientos. En mi opinión, han querido ir tan rápido en la presentación de un nuevo móvil que se les ha explotado, literalmente, en la cara.
ResponderEliminarTotalemente de acuerdo contigo Jesús. No podemos consentir que una marca como la que es Samsung se permita el "lujo" de tener un fallo como este. La "explosión" de los Galaxy Note ha hecho que Samsung pierda a muchos de sus clientes. Esperamos que la remontada sea tan buena que nos haga olvidar este acontecimiento.
EliminarQue Samsung no revise con más minuciosidad sus dispositivos móviles y lo que éstos contienen en su interior es cuanto menos una muestra de poca profesionalidad, ya que Samsung es una marca más que conocida y además de eso, se encuentra en una muy buena posición en el ranking de los móviles "top" del mercado. Desde mi punto de vista, Samsung debe mejorar mucho.
ResponderEliminarEste es un claro ejemplo de que cuanto más deprisa, más despacio. Samsung quiso adelantarse al lanzamiento de Apple y lo que consiguió fue un auténtico desastre. Lo único que hizo bien fue retirar tan pronto como pudo este smatphone del mercado.
ResponderEliminarSamsung, una marca muy buena y muy conocida mundialmente, debido a este fallo ha perdido fiabilidad, aún así sigue habiendo consumidores fieles a esta marca.
ResponderEliminarEsperemos que no vuelva a fallar.
Paula Apastegui